Teoría de las Organizaciones - EES Nro 5

INTENSIFICACIÓN DE LA MATERIA - CICLO LECTIVO 2024

A  continuación se brindan los enlaces para la intensificación de ambos cuatrimestres: 

Primer cuatrimestre



////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

LAS ORGANIZACIONES Y SU CONTEXTO SOCIAL

A  continuación se brinda el enlace para el tema de "Las organizaciones y su contexto social":


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

TEMAS PARA EXAMEN FINAL
 (ALUMNOS CON PREVIAS O EQUIVALENCIAS)

Realizar los tres trabajos prácticos indicados en líneas más abajo (hacer click en cada uno de ellos, por ejemplo PRIMERA PARTE) y entregar al profesor durante el mes de agosto. También pueden realizar las consultas que crean pertinentes por esta página o personalmente a partir de la reanudación de las clases en agosto).
A continuación hacer clik en cada parte para ir a los respectivos trabajos:




TERCERA PARTE (Y ÚLTIMA).


/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


CLASE NRO. 1 Y 2

ORGANIZACIONES

Concepto: Una organización es una agrupación de personas (sistema social) que comparten intereses comunes y se interrelacionan realizando una actividad con el propósito de cumplir con los objetivos propuestos.

Actividad para el alumno

Leer "Qué es una organización" (páginas 10 a 13) del libro "Teoría de las Organizaciones (autores: Miguel Abadi, Karina Baigros y Carolina Sciarrotta, entre otros) que se encuentra en la biblioteca de la escuela. 
Tras la lectura, elija la definición de organizaciones que le parezca la más apropiada y, a su vez, elabore la suya en base a lo leído.

TIPO DE ORGANIZACIONES

Completar la siguiente grilla con nombres de distintos tipos de organizaciones:

1)                _ O _ _ _ _ _ _ _

2)    _ _ _ _ _ R _ _ _ _ _

3)                _ G _ _ _ _ _

4) _ _ _ _ _ _ A _ _

5)       _ _ _ _ N _ _ _ _ _

6)       _ _ _ _ I _ _ _ _ _

7)                   Z _ _ _ _ _ _ _ _

8)    _ _ _ _ _ A _ _ _ _

9)             _ _ C _ _ _ _

10)     _ _ _ _ I _ _ _

11)             _ _ _ _ _ _

12)          _ _ N _ _

13)    _ _ _ _ E _

14) _ _ _ _ _ S _


Consignas:

1) Habitualmente con ese nombre se las conoce a las dedicadas al rubro de seguros o telefónicas.
2) Casa de altos estudios. Se requiere haber terminado el nivel secundario para concurrir a ella. En Junín tenemos una.
3) Institución religiosa.
4) Agrupación de empleados o trabajadores.
5) Es internacional y defiende el medio ambiente. Por ejemplo, trata de evitar la matanza de ballenas. Nombre en idioma inglés.
6) Nuclea a instituciones deportivas o profesionales de una misma carrera (por ejemplo, magistrados o jueces) y en algunos casos de determinados empleos.
7) Organización que se dedica a la venta de calzado.
8) Suele agrupar a instituciones deportivas o grupos empresarios de un mismo rubro.
9) Lugar donde concurren los alumnos para realizar su nivel primario o secundario de educación.
10) Sitio, generalmente público, de atención a la salud.
11) Denominación que reciben comúnmente aquellas entidades privadas donde concurren alumnos de distintos niveles escolares.
12) Organización donde se realizan transacciones financieras. Por ejemplo: se solicitan préstamos, se deposita dinero, se otorgan tarjetas de crédito y de débito, etc.
13) Nombre que reciben aquellas organizaciones donde se practican uno o más deportes.
14) Es la organización encargada por esencia de producir bienes o servicios que vende en el mercado con el fin de obtener una ganancia.


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


CLASE NRO. 3 y 4

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES

Actividad: 
Extraer de la bibliografía existente en la escuela la enumeración de características de las organizaciones.
Libros:  * “Teoría de las Organizaciones” (autores: Mónica Alejandra Churi, Miguel Jorge Dominik y Javier Eduardo Rivero). Páginas: 7 y 8.
              * “Teoría de las Organizaciones”. Autores: Miguel Abadi, Karina Baigros, Adrián Herz, Carolina Sciarrotta, Horacio Stering y Héctor Fainstein (coordinador). Páginas: 7 y 8. Páginas: 13 y 14.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

CLASES NRO.  5 y 6

EJERCITACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES

De las organizaciones que se citan a continuación, mencionar tres características que aparezcan en las mismas.
Aclaración: Una misma característica no se puede mencionar en más de tres organizaciones.
La lista de organizaciones es la siguiente:
a) Empresa láctea “La Serenísima”.
b) Banco de la Provincia de Buenos Aires.
c) Empresa dueña de “Google”.
d) Club Boca Juniors o Club River Plate.
e) Sociedad de fomento “Barrio Ferroviario”.
f) Partido político.
g) Diario “La Nación”.
h) Asociación civil “Luchemos por la Vida”.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
CLASES NRO.  7 y 8


CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Investigar sobre los diferentes criterios de clasificación de las organizaciones.

Libros:  * “Teoría de las Organizaciones” (autores: Mónica Alejandra Churi, Miguel Jorge Dominik y Javier Eduardo Rivero). Páginas: 11 a 14.
              * “Teoría de las Organizaciones”. Autores: Miguel Abadi, Karina Baigros, Adrián Herz, Carolina Sciarrotta, Horacio Stering y Héctor Fainstein (coordinador). Páginas: 14 y 15.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

CLASES NRO.  9 y 10


TRABAJO PRÁCTICO SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Confeccionar una lista de diez organizaciones con fin de lucro y otra lista con diez organizaciones sin fin de lucro, no pudiendo repetir más de dos veces la del mismo tipo.


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

CLASES NRO  11 y 12


RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES

Actividad para los alumnos: Realizar un resumen de los distintos recursos que aparecen dentro de las organizaciones.

Libros:  * “Teoría de las Organizaciones”. Autores: Miguel Abadi, Karina Baigros, Adrián Herz, Carolina Sciarrotta, Horacio Stering y Héctor Fainstein (coordinador). Páginas: 16

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////.

CLASES NRO  13 y 14


EJERCITACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES

Se solicita enumerar los distintos recursos que conforman las organizaciones que abajo se detallan, colocando ejemplos concretos en cada una de ellas.
Las organizaciones son las siguientes:
1)      Empresa que se dedica a la forestación y venta de madera en un aserradero.
2)      Empresa que se dedica a la comercialización mayorista de artículos de limpieza.
3)      Empresa dedicada a la reparación de computadoras y accesorios.
4)      Sociedad de Fomento
5)      Institución deportiva.

NOTA: Se deben enumerar los siguientes recursos: humanos; materiales; tecnológicos; naturales; energéticos; intelectuales (ideas, conocimiento e información); y la marca, la trayectoria y el prestigio.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


CLASE NRO. 15 y 16

EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES EN EL TIEMPO:
NACIMIENTO, DESARROLLO Y CRISIS
Actividad: Realizar una síntesis del texto referente a la evolución de las organizaciones en el tiempo (nacimiento, desarrollo y crisis).
Libro:  * “Teoría de las Organizaciones” (autores: Mónica Alejandra Churi, Miguel Jorge Dominik y Javier Eduardo Rivero). Páginas: 27 y 28.



No hay comentarios:

Publicar un comentario